Contacta con nosotros
Novedades | Novedades generales

Cebado en zona de rio. Trucos de pesca.

Para aquellos que quieran practicar la pesca en rio, resulta imprescindible conocer los secretos del cebado de peces o grumeo. Mediante esta técnica se intenta atraer a los peces hacía el lugar que deseamos con el objetivo de que el número de las piezas capturadas sea el mas elevado posible.

Los sitios más adecuados para colocar el señuelo son las zonas de remanso en las que suelen permanecer mas tiempo los peces, o aquellas zonas que, situadas junto a las corrientes, suponen un camino de paso obligatorio para ellos, pero siempre hemos de tener en cuenta que para obtener los mejores resultados tendremos que estudiar previamente el tipo de cauce y profundidad que presenta el río en el que vamos a pescar, y calcular el posible desvío que las corrientes puedan ocasionar al cebo.


En la pesca en rio existen dos tipos de cebado de peces.
El método tradicional y el de reclamo. Para el cebado tradicional elegiremos la zona adecuada del rio y echaremos el cebo durante varios días consecutivos siempre a la misma hora. El día elegido para la pesca acudiremos al mismo sitio y a la misma hora, pues será el momento en que los peces ya se habrán acostumbrado a acudir allí en busca de alimento. Por el sistema del reclamo tiraremos el cebo en un momento dado, esparciendo el mismo en varias zonas de más lejos a más cerca, y procederemos a comenzar la pesca una media hora mas tarde.



Los señuelos que utilizamos para el cebado de peces serán distintos teniendo en cuenta la especie a capturar, su tamaño y época del año.

Habitualmente
formaremos una especie de masa a la que añadiremos los ingredientes que más apetitosos resultan para cada especie, desde masa de harina mezclada con huevo, hasta el trigo cocido y el maíz, o pan rallado mezclado con leche y natillas,que suele dar buenos resultados para pescar carpas. Para el barbo puede utilizarse un cebo con cañamones y cacahuete. Y en el caso de la tenca podemos utilizar la cola de cangrejo. Otros cebos naturales que se utilizan habitualmente son los engodos, legumbres, patata cocida,assticot y babosa.

Entre
los señuelos artificiales los mas corriente son la cucharilla metálica, el devón,jig, spinnerbaits y buzzer, vinilos y peces artificiales.

En todo caso comprobaremos sobre la marcha qué cebo nos resulta mas efectivo en cada caso, dada la multitud de opciones posibles que podemos utilizar.


Consulta al editor

 
Deseo recibir información sobre novedades y servicios
código de validación
Introduzca el código que aparece en la imagen
© deportesup.com - Todos los derechos reservados